jueves, 4 de octubre de 2012

ORGANIZACIÓN SOCIAL


POBLACION
Llachón cuenta con aprox. 1333 habitantes y pertenece al grupo étnico Quechua. los pobladores de Llachón viven de actividades tradicionales. La mayoría de ellos son agricultores o tejedores que preservan antiguas técnicas y que habitan en casas típicas de adobe. Sus pobladores son gente sencilla y amable de costumbres arraigadas heredadas de una larga y variada tradición ancestral. Su vestimenta, sus fiestas, sus ceremonias y actos rituales constituyen algunas muestras de la sabiduría de esta cultura Andina milenaria que sus habitantes, de habla quechua, conservaron hasta nuestros días. Aquí existe hace no más de un año de constituida la Federación de Turismo Rural. La Federación está compuesta por 9 directivos que forman un concejo. Este concejo se integra por los representantes de las asociaciones de hospedajes, restaurantes, transporte lacustre, botes veleros, artesanos, y tiendas comerciales.

ALIMENTACIÓN
las comunidades de Capachica, mantienen la tradición cultural de la pesca artesanal, actividad que sirve como sustento alimenticio de las familias, donde participan todos los integrantes, por lo general pescan los carachis “amarillos” y “negros”, pejerrey en estado juvenil y los mauris. También su alimentación consta a base de sus propios productos agrícolas (papa, quinua, habas y el pescado).

SALUD
Hay un posta médica

VIVIENDA
Las viviendas de la comunidad de Llachón la mayoría son casas típicas donde las paredes son de adobe y piedra el techo es de paja entrelazado con lazo, también se puede apreciar algunas de estas casas con techos de calaminas

No hay comentarios:

Publicar un comentario