jueves, 4 de octubre de 2012

TURISMO RURAL EN LLACHON

Una experiencia diferente, en la que el visitante ingresa a la comunidad para ser parte de sus costumbres, actividades cotidianas y compartir con su gente, es la que propone Llachón, en Puno.
Turismo rural comunitario le llaman a esta genial alternativa de viaje, una verdadera forma de salir de la rutina, conocer y entender las vivencias de los demás. Así recibe a los turistas la pequeña comunidad de Llachón, ubicada en el distrito deCapachica, una hermosa península de Puno. Allí todo está diseñado para este fin: las casas están acondicionadas para albergar a los viajeros y los pobladores conocen muy bien las rutas turísticas y el guiado.
Cuando uno ingresa a Llachón se encuentra con un pueblo lleno de costumbres, con amistosos pobladores vestidos a la usanza y dedicados principalmente a la actividad agraria y textil, esta última de gran belleza y arraigo. Desde allí se puede apreciar, de forma privilegiada, el Titicaca, el lago navegable más alto del mundo, y también es posible visitar el cerro Auki Carus y algunos restos arqueológicos como las chullpas.

DESCRIPCION DE LA COMUNIDAD DE LLACHON


S E R V I C I O S
Casas de Habitantes 
Cada sector de alojamiento tiene un comedor - restaurante donde los visitantes pueden reunirse. Son manejados por una familia o por un Club de Madres dependiendo de los sectores donde están alojados los visitantes. Los menús preparados les permitirán probar los diversos productos que se cultivan en las orillas del lago como las numerosas variedades de papas y la quinua. También tendrán la oportunidad de probar los ricos pescados criados en el mismo lago como las truchas y pejerrey.
Detalles de las casas de Habitantescasa_habitantes_2
Las viviendas son simples, calurosas y agradables y cuentan con un baño simple con pozos sépticos y un lavadero. En las mañanas, el desayuno se toma en la misma casa donde se hospedan rodeados con el hermoso panorama sobre el Lago Titicaca.
-          Habitaciones cómodas
-          Comedor
-          Baños
-          Fogatacasa_de_habitante_3
-          Cena
-          Desayuno
-           Seguridad
Tarifas de Hospedaje
La tarifa incluye la cena y el desayuno

Se les puede proporcionar el servicio de transporte lacustre a cualquier destino mediante una reserva previa. Cada lancha pertenece a una familia y para poder operar responden a las normas de seguridad exigidas por la capitanía del puerto de Puno.casa_de_ha_itante_5
Los destinos existentes de estas lanchas son:
-          Llachon Santa María - Isla Taquile (viceversa).
-          Llachon Santa María - Isla Amantaní (viceversa).
-          Llachon Santa María -Península de Ccotos.
-          Llachon Santa María - Teques.
-          Llachon Santa María - Islas Uros de Titino (viceversa).
-          Llachon Santa María - Isla Taquile - Uros - Muelle de Puno.
-          Llachon Santa María -  muelle de Puno (viceversa).

OTROS ATRACTIVOS CERCANOS


Desde aquí se puede acceder a las Islas Amantaní y Taquile, el recorrido toma 45 minutos (8 Km.) hacia Amantaní y 50 minutos (9 Km.) hacia Taquile. Las embarcaciones parten desde el embarcadero de Santa María.

SERVICIOS ADICIONALES
 Se les puede proporcionar el servicio de transporte lacustre a cualquier destino mediante una reserva previa. Cada lancha pertenece a una familia y para poder operar responden a las normas de seguridad exigidas por la capitanía del puerto de Puno.
Los destinos existentes de estas lanchas son:
-          Llachón Santa María - Isla Taquile (viceversa).
-          Llachón Santa María - Isla Amantaní (viceversa).
-          Llachon Santa María -Península de Ccotos.
-          Llachon Santa María - Teques.
-          Llachon Santa María - Islas Uros de Titino (viceversa).
-          Llachon Santa María - Isla Taquile - Uros - Muelle de Puno.
-          Llachon Santa María - muelle de Puno (viceversa).

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIO


  • ·         Presentación cultural de su vida cotidiana
  • ·         Participación de labores agrícolas, pesca y artesanía
  • ·         Bellos paisajes, son el principal atractivo de estos inolvidables parajes.las costumbres y tradiciones de los habitaciones de llachon son muy peculiares y
  • ·         Esperan compartir con los visitantes su rica cultura

La población de Llachón, es consciente de que el turismo le ha permitido mejorar sus ingresos y condiciones de vida. Señalan que gracias a ello están empezando a ser conocidos mundialmente como un «Destino Turístico», por ser un pueblo originario con valores y costumbres que los turistas quieren conocer. Pero admiten que esta opción amerita muchos cambios y nuevos esfuerzos y aportes, tanto de aquellos que deben ser atendidos por la propia comunidad como por entidades públicas, ONG’s y cooperantes internacionales. Gracias a la afluencia de turistas, los comuneros pueden vender sus tejidos, alquilar habitaciones y brindar alimentación. Las actividades de producción agrícola y la pesca también se ven favorecidas por el precio que pagan los restaurantes. Los precios de los tejidos varían según la oferta y demanda del mercado, actualizándose periódicamente

ATRACTIVOS


Naturales:

La topografía del lugar es un tanto irregular por tratarse de una Península que adentra al Lago Titicaca. Posee hermosas playas de arena blanquecina que contrastan con las aguas cristalinas del Lago. Su clima es generalmente cálido en días de sol pero las temperaturas registran una baja sensible por las noches.
El cerro Auki Carus es un extraordinario mirador natural dada su ubicación en la cumbre más elevada de esta península. De este lugar privilegiado, el visitante podrá apreciar una vista extraordinaria sobre la inmensidad del Lago: las riberas del mismo con sus pequeños pueblitos enclavados en la Meseta Altiplánica, los islotes del Archipiélago de Ccotos, las imponentes islas de Taquile y de Amantaní, la Península de Chucuito, pero también, en el horizonte, los impresionantes nevados de la Cordillera que contrastan con las aguas azules del lago.

Culturales:

Andenería. Los lugareños han aprovechado eficientemente los accidentes de las colinas construyendo un ingenioso sistema de andenerías que realza la belleza natural de la zona Restos Arqueológicos En toda la región se encuentran restos arqueológicos como las chullpas, testigos de que este lugar privilegiado fue una gran ciudadela - necrópolis de la civilización Tiahuanaco. El centro de esta ciudadela de unas diez hectáreas de extensión, se ubicada en una colina a 1,5 Km. al norte del actual centro poblado de Llachón.

Cerro Auki Carus.
En la cumbre del cerro Auki Carus se halla un templo de forma circular de unos 10 metros de diámetro y cuya construcción tiene características de la cultura Tiahuanaco. Este centro ceremonial, que se encuentra en regular estado de conservación, sigue siendo un lugar sagrado donde se realizan los ritos y cultos rendidos a la Pacha Mama. En su interior, se puede apreciar una piedra laja que sirve para los sacrificios que los "sacerdotes curanderos" siguen utilizando en la actualidad en las ceremonias que se practican aquí según palabras de los propios pobladores.

SERVICIOS DE RECREACIÓN.


Turismo Deportivo
• Pesca artesanal
• Paseo en bote a vela y remo y kayak

Turismo Místico
• Pago a la Pacha mama
• Recepción de energías positivas con la naturaleza

Turismo de Aventura
• Caminata
• Cabalgata en equino
• Montañismo

Casas de Habitantes:


Las habitaciones son típicas del lugar. Cada sector de alojamiento tiene un comedor - restaurante donde los visitantes pueden reunirse. Son manejados por una familia o por un Club de Madres dependiendo de los sectores donde están alojados los visitantes.

Detalles de las casas de Habitantes:
 Las viviendas son simples, calurosas y agradables y cuentan con un baño simple con pozos sépticos y un lavadero. En las mañanas, el desayuno se toma en la misma casa donde se hospedan rodeados con el hermoso panorama sobre el Lago Titicaca.
- Habitaciones cómodas - Comedor - Baños - Fogata - Cena - Desayuno - Seguridad
La tarifa incluye la cena y el desayuno.

Servicio de Alimentación completa.
Almuerzo, cena y desayuno Los menús preparados les permitirán probar los diversos productos que se cultivan en las orillas del lago como las numerosas variedades de papas y la quinua. También tendrán la oportunidad de probar los ricos pescados criados en el mismo lago como las truchas y pejerrey

 Servicios de transporte.
La Empresa de Transporte Lacustre Llachón cuenta con 12 embarcaciones que pertenecen a la comunidad. Cada lancha pertenece a una familia y hacen la ruta desde el embarcadero de Puno hacia Llachón y viceversa. Esta empresa es independiente y la rotación de las lanchas lo determina el sargento de playa que es un miembro de la comunidad. Para ir por vía terrestre la única manera es contar con movilidad propia pues no existe ninguna empresa de transporte terrestre que llegue a Llachón.